Liderazgo en red: nuevas habilidades

La vida organizacional y económica en los últimos tiempos ha evolucionado a pasos agigantados. La estructura de tipo cerrada, donde la organización era un sujeto con límites determinados, cedió lugar a una organización abierta que se fusiona con la cadena de valor de la que forma parte, e incluso la comunidad o mercado que integra. Liderar redes organizacionales requiere de varias habilidades. Entre ellas podemos observar: 1) Reconocer y orientar todos los recursos mancomunados al logro del propósito, misión y visión de la red; a la vez de respetar e integrar los propósitos, misiones y visiones de todos sus integrantes. 2) Velar por los valores compartidos de la red y de cada integrante de la misma. 3) Coordinar planificaciones, proyectos y acciones diariamente. 4) Habilidades comunicacionales, que se manifiestan en la capacidad de gestionar información, fundamentar opiniones, declarar objetivos y comprometerse con su realización, emitir y cumplir promesas, realizar pedidos y ofertas efectivas. 5) Habilidades emocionales y sociales. Dentro de estas habilidades encontramos la capacidad de gestionar las propias emociones (reconocerlas, aceptarlas, vivenciarlas, analizar y responder a ellas en forma inteligente) y de facilitar la gestión emocionar en los otros, como así también habilidades relacionadas con la motivación personal y de equipos, empatía y de relación. 6) Gestión de la realidad en la que está la red y las distintas realidades en la que se encuentran cada uno de los integrantes. Esto unido a la capacidad de comprender que cada “realidad” responde a la interpretación de cada integrante de la red de lo que observa, de la información que dispone, de sus propias circunstancias y de su propia forma de ver el mundo. 7) Conectar culturas a través de la construcción de puentes interculturales. 8) Motivar a todos los integrantes de la red tras propósitos comunes. 9) Generar posibilidades y gestionar contingencias. 10) Reconocer y facilitar la autoridad compartida. Liderar una red no significa dirigirla de la manera tradicional, sino facilitar los liderazgos de cada integrante.

Compartí esta publicación

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter
Share on email

La vida organizacional y económica en los últimos tiempos ha evolucionado a pasos agigantados. La estructura de tipo cerrada, donde la organización era un sujeto con límites determinados, cedió lugar a una organización abierta que se fusiona con la cadena de valor de la que forma parte, e incluso la comunidad o mercado que integra.

Liderar redes organizacionales requiere de varias habilidades. Entre ellas podemos observar:

1) Reconocer y orientar todos los recursos mancomunados al logro del propósito, misión y visión de la red; a la vez de respetar e integrar los propósitos, misiones y visiones de todos sus integrantes.
2) Velar por los valores compartidos de la red y de cada integrante de la misma.
3) Coordinar planificaciones, proyectos y acciones diariamente.
4) Habilidades comunicacionales, que se manifiestan en la capacidad de gestionar información, fundamentar opiniones, declarar objetivos y comprometerse con su realización, emitir y cumplir promesas, realizar pedidos y ofertas efectivas.
5) Habilidades emocionales y sociales. Dentro de estas habilidades encontramos la capacidad de gestionar las propias emociones (reconocerlas, aceptarlas, vivenciarlas, analizar y responder a ellas en forma inteligente) y de facilitar la gestión emocionar en los otros, como así también habilidades relacionadas con la motivación personal y de equipos, empatía y de relación.
6) Gestión de la realidad en la que está la red y las distintas realidades en la que se encuentran cada uno de los integrantes. Esto unido a la capacidad de comprender que cada “realidad” responde a la interpretación de cada integrante de la red de lo que observa, de la información que dispone, de sus propias circunstancias y de su propia forma de ver el mundo.
7) Conectar culturas a través de la construcción de puentes interculturales.
8) Motivar a todos los integrantes de la red tras propósitos comunes.
9) Generar posibilidades y gestionar contingencias.
10) Reconocer y facilitar la autoridad compartida. Liderar una red no significa dirigirla de la manera tradicional, sino facilitar los liderazgos de cada integrante.

Subscribite nuestro newsletter

Y recibí toda las novedades del espacio

Más publicaciones

¿Te interesa formar parte de este espacio?

Registrate en Consultores Asociados y accede a todas estas herramientas y su comunidad

Contactanos

Circulo 2
Circulo magico_Mesa de trabajo 1
Circulo rallado

Sumate

Circulo 2
Circulo magico_Mesa de trabajo 1
Circulo rallado

Inscripción

Para participar de nuestro espacio de Networking te vamos a pedir unos pocos datos para validar tu identidad. Podes completar el formulario para después recibir un correo con los datos del encuentro o podes enviar “Networking” a nuestro WhatsApp.

Inscripción

Para participar de nuestros encuentro de capacitaciones te vamos a pedir unos pocos datos para validar tu identidad. Podes completar el formulario para después recibir un correo con los datos del encuentro o podes enviar “Capacitación” a nuestro WhatsApp.

Cafecito

Cada “cafecito” cuenta con un valor de $250 ARS.
Mercado Pago solo procesa pagos en pesos argentinos

Powered by

En caso de querer colaborar estando desde el exterior completa este formulario o envía “Cafecito” a nuestro WhatsApp.

Nuestro WhatsApp